Bueno, para explicarles mas o menos la razón de esta entrada es que nuestro tema de tesina es el teatro-comedia en la actualidad y su influencia en la cultura de la sociedad costarricense, lo cual nos llamó mucho la atención y nos preocupó de igual manera, por lo que decidimos hacer una investigación más a fondo, pero mejor les mostramos nuestra justificación al tema, para que se den una idea más completa de lo que trata nuestro proyecto:
El teatro es una de las manifestaciones del arte más extendidas en el mundo, es sumamente antiguo y se ha hecho presente en numerosas sociedades del planeta dispares entre sí. Es capaz de transmitir al espectador sentimientos como el odio, el amor, la ternura, el cariño y la venganza. Al ser un medio tan eficaz para influir en el pensamiento y opinión del ser humano, es que ha sido utilizado por gobiernos, religiones, empresas u otros para introyectar en las sociedades determinados modelos políticos, de consumo, creencias, etc., con la intención de que sean asumidas como propias dentro de la cultura de la sociedad.
En los últimos treinta años Costa Rica ha vivido múltiples altibajos en la expansión de manifestaciones culturales; a causa de la crisis económica de principios de los años ochenta el Ministerio de Cultura sufrió un descenso considerable en su presupuesto anual, por lo que se dio una baja en el número de producciones teatrales acompañado de un alza de los precios de taquilla. Esto dio como resultado que el número de personas con acceso a los teatros se redujera y se construyera la idea del teatro como un espectáculo para élites.
Con este panorama surgen los llamados teatros comerciales, con una propuesta de precios de taquilla accesible, temas ligeros y diversión vana; estas salas se multiplicaron en especial en los años noventa y lograron el cometido de hacer que el pueblo regresara a los teatros. El problema surge cuando los objetivos y métodos teatrales se pierden y por un afán meramente económico los grupos teatrales inician a transmitir a través de sus obras temas triviales sin un sentido estético o de transmisión de cultura.
Las salas de teatro se llenaron de obras con tintes machistas, sexistas, discriminatorios, y con un amplio contenido sexual; y todo esto es recibido por el público quienes ven reflejados en estas obras temas actuales, creando la errónea idea de que estas al ser tan comunes es mejor no preocuparse por erradicarlas.
Varios críticos y expertos del teatro en el país se han referido a lo que se ha llegado a considerar “Teatro Cuesta de Moras”, algunos alabando el hecho de que han logrado que se incremente un interés en el público por el teatro, pero la mayoría coinciden en cómo se ha llegado a términos que rayan en lo vulgar y chabacano, con la simple intención de conseguir un ingreso económico.
Es por esto que es de capital importancia abordar el tema del impacto del teatro comedia en nuestra sociedad a través de una investigación acerca de su desarrollo y expansión en el país. La intención es la de abordar objetivamente el tema de manera que logremos determinar cuáles son los aspectos tanto positivos como negativos que este movimiento teatral ha traído a la cultura costarricense y su respectivo impacto en la sociedad.